Objetivo:
Comprender que los especialistas en
inteligencia emocional indican que la relación afectiva de las personas suele
ser muy similar a su relación con su medio ambiente, el amor por la ecología.
Es así como si nuestra relación con nosotros mismos y los demás (sociedad,
familia, pareja) está en desequilibrio, también lo estará con la ecología.
|
Actividades: Se
reúnen en grupos FAMILIAR de trabajo para analizar el significado del valor del
Amor por la Ecología y dar por lo menos tres ejemplos sobre dicho valor. Pintan
los dibujos. Exponen sus ejemplos (POR ESCRITO EN EL CUADERNO).
“Amor
por la Ecología”
Especialistas en inteligencia emocional indican
que la relación afectiva de las personas suele ser muy similar a su relación
con su medio ambiente. Es así como si nuestra relación con nosotros mismos y
los demás (sociedad, familia, pareja) está en desequilibrio, también lo estará
con el exterior.
Sí nuestras emociones son de odio, tristeza,
resentimiento, etc. nuestro mundo exterior está condenado a la destrucción.
Ejemplo:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Basándonos en lo anterior es que surge el amor
por la ecología, se refiere al arte de aprender a transformar positivamente las
emociones para lograr una convivencia sana con nuestra sociedad, familia y
mundo. Sus leyes son:
- Ley de la Diversidad y Riqueza de afectos:
Nuestra vida afectiva depende de su diversidad y riqueza.
- Ley de la Interdependencia Afectiva: Todas
las formas de vida dependen entre sí. Nadie es autosuficiente.
- Ley del Amor a la Ecología: Todos los seres
vivos y todos los recursos son limitados. Esta última ley nos ayudará a crear
las mejores condiciones para mantener relaciones personales gratificantes
basadas en el amor y la libertad con todo lo que nos rodea en nuestro mundo.
Ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Amor a nuestro planeta, es el compromiso de
todos de cuidar nuestro medio ambiente, tener consciencia de nuestro medio
ambiente y de la ecología
Ejemplo:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………
A medida que aumenta el
poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como
consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se
deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a
comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana,
le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese
mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por
una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la
alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio
biológico de la Tierra.
Ejemplo:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
1.- lee los contenidos precedentes
2.- Se reúnen en familia para analizar el significado del amor por la
Ecología y realizar las actividades propuestas.
3.-Envía antes del VIERNES 5 de JUNIO 2020 al correo docenciareligion@gmail.com una foto de
tu trabajo del cuaderno.
4.- NO Olvidar
escribir tu nombre y curso en el asunto del correo.
5.- Cuídese en Casa. Disfrute de su familia.
Pauta de
Evaluación:
I.-
Criterios:
1)
responsabilidad y participación: a) se interesa y mantiene contacto con el
Docente (envía trabajo en forma personal o a través del profesor acompañante u
otro compañero, b) Es constante en su trabajo cumpliendo la entrega o
avisando en caso de no poder.
2)
Actitud: Demuestra en su hacer y actuar una actitud de compromiso con
su aprendizaje
3) Logro
de objetivos: Se evidencia en el trabajo el logro del objetivo de
aprendizaje propuesto
II.-
INDICADORES DE LOGRO
|
|||
Siempre:
3 pt
|
Generalmente:
2 pt
|
Ocasionalmente:
1 pt
|
Nunca:
0 pt.
|